¿Las maquinas pueden aprender por si solas? Conoce todo sobre Machine Learning
Te has preguntado como hacen algunos software para predecir tus necesidades, o como algunos algoritmos “aprenden” a diferenciar a un humano de otra máquina, esto es gracias al machine learning y hoy te contamos qué es y como funciona.
¿Las maquinas pueden aprender por si solas? Conoce todo sobre Machine Learning
Cada día la tecnología busca mejorar y optimizar tareas, esto ha obligado a la industria a crear herramientas que puedan realizar las tareas que demandarían más tiempo o requerirían un alto nivel de detalle sin la necesidad de una supervisión o realización humana durante todo el proceso, estas herramientas ya existen, a tal punto que hoy en día tenemos maquinas capaces de interpretar y reconocer rostros humanos, minar datos de un conjunto de datos desordenados o caóticos, incluso crear poemas y componer obras de la talla de grandes exponentes del arte; ¿pero esto como es posible?

Esto es posible gracias al Machine Learning, el medio por el cual las maquinas aprenden a realizar estas tareas, incluso es la razón por la cual la inteligencia artificial es posible, si te interesa puedes leer nuestro blog anterior; Respecto al proceso de aprendizaje de una máquina, podríamos decir que es similar al proceso de aprendizaje de un humano, nadie adquiere habilidades de un momento a otro, deben desarrollarse con el tiempo y la práctica, es similar con las máquinas solamente que para que una máquina “aprenda” lo hace mediante patrones, patrones que segmentan y depuran datos los cuales alimentan esa habilidad la cual se desea la maquina realice, todo esto sin la intervención de código.
Todos los patrones se componen de instancias, a cada una de ellas se le asignan etiquetas, las cuales no son más que atributos para que un software pueda saber qué es cada una de las instancias y cuales son sus atributos y de esta forma reconocer esos mismos atributos en nuevos segmentos de datos y realizar el proceso de categorización de forma autónoma.

Sin embargo este proceso no es 100% autónomo primero se debe determinar los criterios que definirán las etiquetas que se le otorga a cada conjunto de datos, este proceso es realizado por el programador y se realiza brindando datos de entrenamiento, Los datos entregados se pueden etiquetar para indicarle al modelo las características que debe identificar. También pueden estar sin etiquetar, en ese caso el modelo será el que debe detectar y extraer atributos de las diferentes instancias y de esa forma agruparlas para identificar las etiquetas que se deberán de crear para cada conjunto de datos.
El machine learning es una herramienta muy demandada, principalmente porque una vez el algoritmo funciona se puede generar y analizar grandes cantidades de datos en fracciones del tiempo que le costaría a un humano, En Bits Americas somos apasionados por la tecnología y nuestra labor es conectar a las empresas con la tecnología que solucionará cualquier requerimiento, anímate a modernizar tu actividad habla con un experto en tecnología.